En custodia de un menor depende en el situación de los padres, estén casados o no. En el estado de Florida, se supone que al nacer un niño, si la madre está casada, entonces el padre del niño es el marido incluso sin orden judicial de reconocimiento de paternidad. Esto significa que si los padres están casados y no existe una orden judicial para la custodia del menor, ambos tienen los mismos derechos para la custodia del menor.
Sin embargo, si el el matrimonio no se pone de acuerdo sobre dónde vivirá el niño, pueden solicitar demanda de divorcio o custodia obtener una orden judicial sobre la custodia. Y si los padres del menor están divorciados, la custodia del menor debe constar en la sentencia de divorcio. La resolución judicial más reciente sobre la custodia es la que debe respetarse.
En caso de que los padres no estén casados, paternidad puede establecerse en cuanto el niño nace en el hospital. Reconocimiento judicial de la paternidad es un documento legal que identifica al padre del niño y que suele cumplimentarse en el hospital tras el nacimiento del niño. Este documento establece al padre del niño sin necesidad de acudir a los tribunales.
El establecimiento de la paternidad es importante y puede servir para que la madre reciba una pensión alimenticia por cada hijo que comparta con el padre. El establecimiento de la paternidad también importante por razones financieras. El padre establecido puede ayudar con las prestaciones del seguro médico personal u otras ayudas gubernamentales, como las prestaciones por discapacidad o militares, si procede. Es importante para los derechos de visita y la crianza del niño. El hijo también podría tener derecho legal a la herencia del padre.
La madre de un niño nacido fuera del matrimonio tiene custodia legal exclusiva del niño a menos que un tribunal haya dictado una orden que otorgue la custodia a otra persona. Pero si el padre desea la custodia del hijo, tendrá que establecer la paternidad apedir al tribunal una orden de custodia.
En el Estado de Florida, responsabilidad parental compartida a menos que los padres no se pongan de acuerdo, en cuyo caso decidirá un juez. Lo ideal es que ambos progenitores participen en la educación y la vida de sus hijos. Se aconseja que ambas partes acuerden un plan de crianza. Un plan de paternidad es un documento acordado por los padres de un menor y aprobado por el tribunal. Si los padres no se ponen de acuerdo, lo establece el tribunal para determinar la custodia, responsabilidad parental y derechos de visita.
En definitiva, la custodia de un menor debe responder siempre al interés superior del menor. Mantener una relación estrecha y afectuosa con ambos progenitores suele ser lo mejor para el niño, sin embargo, la viabilidad de este tipo de relación puede ser un reto. Por lo tanto, para determinar cuál es el interés superior del menor, debe tenerse en cuenta la salud física y mental, así como la estabilidad total de cada progenitor.
La custodia del menor depende de si los padres están casados o no. Si están casados, ambos tienen los mismos derechos a la custodia del niño. Pero si no lo están, un orden judicial reconocimiento de paternidad debe establecerse para que el padre reciba derechos y responsabilidad sobre el niño en cuanto a visitas, manutención económica, entre otras muchas cuestiones.
¿Tiene dificultades para solicitar o determinar la custodia de sus hijos?
Llame a Marquez-Kelly Abogado de Derecho de Familia en 239-214-0403. Póngase en contacto hoy mismo y obtenga una consulta gratuita de media hora. O envíenos un mensaje aquí: https://www.marquezkellylaw.com/contactenos/?lang=es. Servimos a Fort Myers y Cape Coral en Florida.